Concepto de número:
El término número se refiere a la expresión de una cantidad con
relación a su unidad. Se trata, por lo tanto, de un signo o un
conjunto de signos. Uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis
(6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y cero (0) son los números naturales. De todas formas, cabe destacar que algunos matemáticos no
consideran al cero entre los números naturales.
La palabra número
proviene etimológicamente del latín “numerus”; expresa cantidad, referida
comparativamente a la unidad, que es la base de todo sistema numérico. Así
decimos dos hojas, ocho perros o cinco cuadros; o a la medida de una magnitud, por ejemplo, ocho
metros o cinco kilómetros, o cuarenta litros. Esas cantidades llamadas números
se representan por medio de signos numéricos. La ciencia que se ocupa del
estudio de los números, sus propiedades y las operaciones que
pueden hacerse con ellos es la aritmética, que es una rama de la matemática.
LA TEORIA DEL NÚMERO DE
PIAGET
El enfoque propugnado en este libro empieza con la
teoría del número de Piaget, según la cual el número es una estructura
mental que construye cada niño mediante una aptitud natural para pensar, en vez
de aprenderla del entorno.
El propósito de este capítulo es clarificar esta
teoría del número antes de examinar la importancia de la interacción social en
relación con esta teoría en el próximo capítulo. Se examinarán en detalle dos
tareas experimentales para proporcionar la evidencia empírica de la teoría. Una
es la tarea de conservación y la otra implica echar cuentas en dos vasos etc....
Dado que la teoría de Piaget sólo puede
comprenderse dentro del contexto epistemológico en el que trabajó, empezaré por
examinar su postura respecto al empirismo y el racionalismo.
Desde que somos muy pequeños las Matemáticas ocupan gran parte de nuestra vida cotidiana, les dejo el concepto de los números.
ResponderEliminar