miércoles, 2 de diciembre de 2015

La matemática en preescolar, ¡es mucho más que contar! 

¿Sabias que? El aprender a clasificar en la infancia es esencial para aprendizajes matemáticos futuros en la vida de niños y niñas de educación preescolar , a continuación podremos conocer mas sobre este ejercicio fundamental.


Las habilidades de clasificación representan los pasos iniciales hacia el aprendizaje de conceptos matemáticos importantes. Los niños clasifican objetos, ideas, sonidos, olores o sabores en grupos (categorías) según las características que tienen en común.



¿Qué saben los niños preescolares acerca de la clasificación?

De los 3 a los 5 años de edad los niños están aprendiendo a reconocer colores, formas, tamaños y materiales. Están aprendiendo acerca de las partes y las totalidades. Pueden hacer comparaciones: 'el mayor' o 'el menor', 'más' o 'menos'. Pueden clasificar cosas usando una característica a la vez—por ejemplo, pueden separar los botones azules de los rojos. Pero la clasificación por color y por tamaño podría hacérseles difícil. 



Recomendaciones

El docente o facilitador debe procurar:
  • Que el niño extienda su clasificación a un mayor número de elementos.
  • Que el niño reflexione sobre cada una de las colecciones que ha constituido y busque la forma de modificarla.
  • Respetar las posibilidades y limitaciones características del estadio, sin violentar el proceso espontáneo del mismo.
  • Se intentará que acepten gradualmente juntar elementos parecidos pero no idénticos.
  • Que extienda progresivamente su colección a todos los elementos propuestos.
  • Que el niño tome conciencia del o los atributos utilizados al realizar determinada colección.


Realizar actividades que sugieran:

  • La movilidad de criterios clasificatorios.
  • La anticipación.
  • La unión de pequeñas colecciones a colecciones mayores.
  • Posibilidad de anticipar uno o varios criterios de clasificación.
  • Reunión y disociación de colecciones, lo que ayudará al logro de la inclusión.

Ofrezca otras actividades que incluyan clasificaciones


  1. Colecciones: Los niños podrían recoger, exhibir y examinar objetos relacionados.
  2. La clasificación de objetos: los niños podrían utilizar cartones de huevos u hojas de papel con dos o más secciones para agrupar cosas parecidas—monedas, herramientas, llaves, conchas, trozos de tela, figuras de plástico, fotos de catálogos. Explíquelo así: "Para esta actividad se pueden poner juntas cosas que son similares". Cuando el niño acabe, pregúntele: "¿Cómo son similares las cosas en este grupo?"
  3. Partes y totalidades: los niños podrían trozar formas geométricas de barro o plastilina, corresponder tapas con los recipientes o unir pernos con arandelas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario